Iota deja más de 30 muertos en Centroamérica, alerta continúa en El Salvador por lluvias

EL SALVADOR. – Con el Centro Nacional de Huracanes de los Estados Unidos confirmando la disipación del huracán Iota, pero advirtiendo todavía que las amenazas de fuertes lluvias aún se mantienen para el occidente del territorio hondureño y para El Salvador durante este jueves.
De acuerdo al Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) los chubascos se pronostican este jueves para las franjas centro y norte del país. “Para este jueves, por los remanentes de Iota esperamos lluvias y tormentas de aisladas a dispersas en la franja central y norte del país. El ambiente relativamente cálido durante el día y fresco por la noche y madrugada”, informaron vía redes sociales.
<blockquote class=”twitter-tweet”><p lang=”es” dir=”ltr”>📌<a href=”https://twitter.com/hashtag/ElObservatorioInforma?src=hash&ref_src=twsrc%5Etfw”>#ElObservatorioInforma</a> ATENCIÓN durante 24 horas por interrupciones en movilidad ante crecidas repentinas, inundaciones, anegamientos y deslizamientos puntuales. <br><br>Mantenemos VIGILANCIA durante 48 y 72 horas. <a href=”https://t.co/eefi6iK2c5″>pic.twitter.com/eefi6iK2c5</a></p>— Ministerio de Medio Ambiente (@MedioAmbienteSV) <a href=”https://twitter.com/MedioAmbienteSV/status/1329420412321636355?ref_src=twsrc%5Etfw”>November 19, 2020</a></blockquote> <script async src=”https://platform.twitter.com/widgets.js” charset=”utf-8″></script>
Además, piden a la población a mantenerse atentos ante una probabilidad media de crecidas repentinas, inundaciones, anegamientos y deslizamientos puntuales, especialmente para aquellos que deban salir de casa y conducir en carreteras.
Hasta el momento, se registra que Iota dejó 18 muertos en Nicaragua, siete de ellos niños, la mayoría víctimas de deslizamientos de tierras e inundaciones. El huracán Iota embistió la costa nicaragüense con categoría cinco, la máxima, y vientos de 260 kilómetros por hora.
Mientras que en Honduras la cifra anda en 15, con muchas zonas en la costa norte del país aún inundadas y sin acceso. La cifra podría aumentar a medida que las aguas bajen y se puedan patrullar estas áreas en busca de personas desaparecidas.