Fiscalía revela que en “época de pandemia” se abrieron 17 expedientes de corrupción contra funcionarios

EL SALVADOR. – Raúl Melara, fiscal general de la República, reveló durante la tarde del lunes que en lo que va de la pandemia se han abierto “17 expedientes”, luego de haber recibido denuncias involucrando a funcionarios públicos en posibles actos de corrupciónorrupción.
“Solo en época de la pandemia se abrieron más de 17 expedientes, a raíz de avisos y de denuncias que presentaron, pero esas se han ido ampliando. Esos avisos, esas denuncias primero hay que individualizar los hechos para determinar si hay delito y si los hay, quiénes son los responsables”, declaró Melara ante medios de comunicación.
Aunque no reveló mayores detalles porque las investigaciones están en curso actualmente, sí confirmó que el ministerio de Salud está bajo la lupa. Hace algunos días se registraron allanamientos en oficinas de Salud, en donde fiscales fueron recibidos con bloqueos policiales y poca o nula colaboración para brindar información.
Otro punto a ser investigado es el impago del Fondo para el Desarrollo Local de los Municipios (Fodes), así como también los diversos retrasos en los pagos de empleados de la Asamblea y la Corte Suprema.
Roberto Anzora, presidente de la Corte de Cuentas, ha confirmado al fiscal general que, tras auditar al ministerio de Haciendas, se hizo evidente que los fondos están siendo retenidos sin justificación alguna, demostrando así que el gobierno central se ha valido de retener los pagos de los funcionarios públicos que se les oponen para presionarlos a seguir sus directrices- especialmente para que les aprueben más fondos sin rendir cuentas.