Expresidente del BCR revela que ha recibido amenazas por declaraciones contra el gobierno

EL SALVADOR. – Nicolás Martínez, expresidente del Banco Central de Reserva, nos ha permitido echar un vistazo a cómo opera la presidencia del país con sus funcionarios públicos: o le siguen la corriente a él, o se van. Aunque sus órdenes implican violar la Constitución y las leyes del país.
Y luego a las repercusiones. Despidos o renuncias forzadas. Y a los que se atrevan a denunciar esto, acosos, ataques y amenazas en las redes sociales y otros canales de comunicación. Martínez ha revelado que ya ha recibido hasta llamadas amenazándolo.
“Por favor no se vayan atrever a amenazarme, ya tuve una llamada que es una especie de amenaza, es una amenaza, y yo espero que eso pare, que se ciñan a la ley”, declaró, dando a entender que la llamada habría venido desde el mismo gobierno a quien ha denunciado de obligarlo a renunciar.
Actualmente, Martínez espera la admisión de una demanda de amparo que presentó a la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia para ser restituido en su cargo.
“Mi jefe, como presidente del Banco Central, no era el presidente de la República, yo me debía a la Constitución”, ha manifestado el exfuncionario.
Según Martínez, varios funcionarios íntimos del presidente Nayib Bukele, como Alejandro Zelaya y Carolina Recinos, le pidieron que no asistiera a la convocatoria hecha por una comisión especial de la Asamblea Legislativa para discutir los fondos obtenidos por el gobierno para manejar la pandemia. Como sí respondió al llamado como lo dicta la ley, lo obligaron a renunciar un día después.
“En un estado de derecho democrático, que nos ha costado tantas luchas a tantos sectores de la sociedad, en una transición democrática que se ha ido consolidando desde 1992, los funcionarios públicos se deben al soberano, al pueblo”, dijo Martínez.