No hay constancia oficial de que Mario Durán haya renunciado a su puesto como ministro de Gobernación

EL SALVADOR. – El pasado 20 de noviembre Mario Durán anunció en su cuenta de Twitter que renunciaba a su puesto de ministro de Gobernación para dedicarse de lleno a su candidatura como alcalde de San Salvador. “Por este motivo he puesto a disposición mi cargo como Ministro de Gobernación y Desarrollo Territorial”, escribió Durán.
En esa misma línea se fueron varios funcionarios públicos del actual gobierno que cedieron sus puestos para buscar candidaturas como diputados o alcaldes con el partido oficialista.
Por ejemplo, Suecy Beverley Callejas Estrada, quien era ministra de Cultura; Ernesto Alfredo Castro Aldana, secretario privado de la presidencia; y así muchos otros.
De todos estos se tiene constancia de haber renunciado, excepto de Durán, lo que da a entender que en realidad lo que pidió fue un permiso de ausencia mientras hace campaña política. Y si pierde, pues volvería tranquilito a su puesto de ministro.
“En este caso, lo que el candidato (Mario Durán) ha hecho es pedir permiso, de esa manera podría volver a sus funciones si no gana”, opinó un abogado especialista.
Además, es importante señalar que la presidencia no juramentó otro ministro en reemplazo de Durán.
De acuerdo al artículo 127 de la Constitución, aquellos que ocupen cargos de ministros y viceministros, entre otros puestos, no pueden ser candidatos. “Mi opinión legal como abogado y, de acuerdo a lo que señalan las leyes, desde el momento en que se van a inscribir, desde ese momento deben renunciar a un cargo público. Renunciar, aquí no se valen permisos, la ley es clara, dice renuncia”, ha opinado al respecto Guillermo Wellman, magistrado del Tribunal Supremo Electoral.