Tres ministros y seis viceministros “ad honorem” han cobrado $462,456 en año y cuatro meses

EL SALVADOR. – El gobierno actual se jacta de contar con muchos ministros y funcionarios públicos que trabajan por el país “ad honorem”, es decir sin cobrar un centavo. Buenísimo para la publicidad, pero bajo bajo siempre terminan devengando, ya sea con doble puestos u otros mecanismos más complejos para burlar ley. De hecho, terminan ganando más dinero de lo permitido.
Se sabe de 3 ministros y 6 viceministros que, trabajando supuestamente de gratis, en realidad han recibido $462,456 en lo que lleva la administración del presidente Nayib Bukele. Todos ellos, por supuesto, pertenecen a su círculo más cercano.
Se trata de la ministra de Vivienda, Michelle Sol de Castro; la ministra de Desarrollo Local, María Chichilco; el viceministro de Hacienda, Jerson Posada; el viceministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alex Michel Hasbún; y el viceministro de Seguridad, Mauricio Arriaza Chicas.
Otros que ya renunciaron también lo hacían, como el exministro de Hacienda, Nelson Fuentes; el exviceministro de Hacienda, Óscar Anaya; el exviceministro de Ingresos, Douglas Rodríguez; y la exviceministra de Relaciones Exteriores, Integración y Promoción Económica, Cindy Portal.
¿Sus sueldos mensuales? Entre $3,572 y $7,500. Según la Ley de Salarios, el máximo sueldo para un ministro es de $3,345.15 y $2,652.01 para los viceministros.
Entonces lo de “ad honorem” no es para ahorrarle dinero al Estado y al pueblo, es para pagarles más al margen de la ley.