Pide investigación judicial por jugosos sueldos percibidos por los ministros “ad honorem”

EL SALVADOR. – Como un caso de corrupción que se puede ir agregando a la ya larga lista que engrosa el actual gobierno salvadoreño, así califican varios diputados la artimaña de la que se ha valido el poder Ejecutivo para engañar a la población y exprimir más dinero del erario público mediante jugosos salarios a ministros y viceministros que supuestamente ocupan su cargo “Ad honorem”.
Además de que se les termina pagando más de lo que la Ley de Salarios permite para sus puestos, se le pinta una falsa imagen al pueblo de que lo hacer por amor a la patria, cuando en realidad es por amor a la plata.
Algunos diputados incluso proponen modificar la Ley de Salarios para evitar a toda costa que esto se repita en gobiernos futuros: haciendo ilegal que los funcionarios reciban cualquier tipo de remuneración extra.
“Hay una aprobación simultánea: ley de salarios y disposiciones generales del presupuesto. Ahí es donde se puede plantear lo de las plazas ad honorem y prohibir pagar. Si es ad honorem es voluntario. Eso sí se puede estipular”, expresó la diputada Nidia Díaz.
Otros ven en ello mucha hipocresía por parte de la presidencia que tanto criticó los infames “sobresueldos”. Misma trampa, diferente nombre.
“Todo lo que criticaron de sobresueldos en antiguas gestiones con la partida secreta ahora lo vienen a ‘mejorar’ al estar pagando con figuras de ad honorem”, criticó el diputado. “Estos sobresueldos vienen en figura de ad honorem a contaminar más esa impresión que está teniendo la comunidad internacional”, comentó Ricardo Velásquez Parker.