Gobierno salvadoreño aparece en lista de clientes de agencia de Ciberespionaje internacional

EL SALVADOR. – Un estudio de la Universidad de Toronto ha revelado una lista de potenciales clientes de la agencia “Circles” que se especializa en brindar servicios de ciberespionaje a gobiernos de todo el mundo, mediante sistemas que explotan las vulnerabilidades de las redes telefónicas y de internet.
Por supuesto, el gobierno salvadoreño figura en ella junto a países como Australia, Chile, Ecuador, Nigeria, Honduras, Serbia; en fin, es una larga lista.
Algunas de las ramas gubernamentales que lograron detectar tienen “historia de valerse de tecnología digital para abusos a los Derechos Humanos”.
Según explican en el estudio, la empresa Circles trabaja sin “hackear” los celulares directamente. Es mucho más sofisticado y esto les permite operar al marge de la ley… por ahora. La agencia ofrece un sistema que los gobiernos pueden conectar a la infraestructura de empresas de telecomunicaciones locales.
De este modo, el gobierno salvadoreño podría estar espiando llamadas, textos, y hasta obtener la ubicación del ciudadano –o contrincante político, para el caso- que se les antoje.
El uso principal, apuntan en la investigación, es el de espiar en llamadas telefónicas.
“Si usted es un periodista, un defensor de los derechos humanos o un empleado del gobierno, las vulnerabilidades de la red de telecomunicaciones pueden hacer posible que los adversarios intercepten sus llamadas y mensajes y pongan en peligro sus cuentas”, advierten en el reporte.