Critican a Gobierno por falta de estrategia preventiva ante 1,200 muertes por covid-19

Laboraba en el Hospital Francisco Menéndez, era técnica en farmacia y, de la cabecera departamental, Ángela Carranza de Salazar fue sepultada la mañana de ayer domingo en el cementerio municipal de Ahuachapán. Carranza falleció el sábado por la tarde debido a complicaciones por covid-19.
La subjefa del departamento de enfermería, Margoth Esperanza Solís de Hernández, falleció el jueves pasado tras estar ingresada en el Hospital El Salvador. Por lo tanto, la ahuachapaneca es la segunda empleada del centro asistencial que fallece en un lapso de tres días producto del coronavirus.
“Lamentamos el sensible fallecimiento de nuestra compañera Angelita Carranza, quien perdió la batalla contra este terrible virus covid-19. Lamentamos esta irreparable pérdida; gran mujer, profesional, que deja lindos recuerdos en todos los que le conocíamos”, expuso en Facebook la cuenta Profesionales de Enfermería de El Salvador.
El sábado hubo 7 muertes por coronavirus
El Gobierno reporta 41,394 casos confirmados de los cuales 37,667 personas se han recuperado y 1,200 han fallecido hasta el 11 de diciembre. La mayoría de los pacientes son asintomáticos y estables, mientras que 351 personas se encuentran en estado grave y 75 en estado crítico.
El ministro de Salud, Francisco Alabí, dijo ayer en conferencia de prensa que “sí se sigue observando leve incremento de casos confirmados”. A pesar de que las cifras oficiales están hasta el 11 de diciembre, Alabí no dio las cifras actualizadas del 12 y 13 de diciembre.
Pero Iván Solano Leiva, infectólogo privado y miembro del Comité Asesor de Prácticas de Inmunización (CAPI), declaró que hace cinco días la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital El Salvador estaba a 80 % de su capacidad.
Según el Ministerio de Salud (MINSAL), El Salvador registró el sábado siete muertes por coronavirus, por lo que la cifra de víctimas en el país alcanzó las 1,200, conforme los últimos datos del Gobierno, actualizados ayer a las 12:10 de la madrugada.
Hubo falta de prevención por parte del Gobierno
El epidemiólogo Ricardo Lara cuestiona que el alza de casos es por la falta de un plan de prevención del gobierno, que se enfocó en estrategia curativa y no preventiva.
“No se puede hablar de una segunda ola, porque no hemos terminado de salir de la primer ola; lo que ha existido es un descontrol epidemiológico incalculable, porque se han dedicado a ocultar información, se han dedicado al manejo curativo y no han hecho nada preventivo”, cuestionó Lara.
El MINSAL informó que los fallecidos son cinco hombres de edades entre los 60 y 80 años, y dos mujeres de entre 40 y 80 años.
Segunda ola
Cuando haya pasado un mes sin casos y se presentara un rebrote hasta entonces se puede hablar de una segunda ola, explicó Ricardo Lara, “por tanto, nunca hemos salido, ni siquiera hemos salido de una primer ola que ha arrasado este país y con el nivel de contagio comunitario que tenemos en este momento”.
Por su parte, Milton Brizuela, presidente del Colegio Médico, dijo que aunque hay aumento de casos todavía hay camas disponibles para pacientes con COVID-19, al menos en el Hospital Amatepec y también en el Médico Quirúrgico. Sin embargo, una fuente que pidió confidencialidad aseguró que en los últimos días en la UCI sí habían estado con “llenos” en Amatepec.
Una denuncia ciudadana que ha circulado por redes sociales expuso que incluso en el Hospital El Salvador no estaban recibiendo pacientes por estar a toda su capacidad.
“Una colega nos hizo saber que hoy ya no recibieron a un familiar en el hospital El Salvador porque no hay camas disponibles, así que lo trasladaron al hospital Amatepec, el cual también está lleno”, dijo.
Estadísticas del Movimiento por la Salud Dr. Salvador Allende, reportadas el viernes, indicaron que 153 miembros de salud han muerto desde que inició la pandemia; de los cuales 65 han sido médicos, 33 miembros del personal de enfermería, 30 de servicios generales y administrativos, 23 de otras profesionales y dos estudiantes de Medicina. A ellos se suma el caso reportado el sábado de la trabajadora del hospital ahuachapaneco.