Frío recibimiento dan empresarios salvadoreños a nueva embajadora en Estados Unidos

Una cena de 75 dólares se organizó para el recibimiento de Milena Mayorga, la embajadora designada en Estados Unidos. Se tenía previsto no menos de 50 personas con el salón decorado con muchas flores en un restaurante salvadoreño de la ciudad de Manassas, Virginia.
Sin embargo, llegado el momento eran muchas más las sillas y mesas vacías en el establecimiento que los asistentes. Pero a pesar de eso entonaron los himnos nacionales de ambos países y se dieron los discursos para congratular a la diplomática.
Empresarios salvadoreños en EUA no acudieron como se esperaba
Tenían confirmadas un poco más de medio centenar de personas que estaban en la lista para desembolsar el pago del evento, informó Ever Sandoval, uno de los organizadores de la actividad. El sábado los empresarios salvadoreños en Estados Unidos tenían la oportunidad de compartir con la nueva diplomática que tiene de encargo representar la administración de Nayib Bukele ante el gobierno de Estados Unidos.
Porque la actividad estaba dirigida en especial a empresarios salvadoreños de la región de Maryland, Virginia y el Distrito de Columbia. El momento es delicado pues en varias localidades de los estados de la costa este se analizan nuevas restricciones para limitar actividades en interiores; sobre todo se aconseja a la población evitar las reuniones sociales como una responsabilidad ciudadana.
Segunda ola en el país del norte
Esta semana se registró un récord con más de 3 mil fallecidos en la jornada del miércoles en Estados Unido. El país está de lleno en una segunda ola de contagios de Covid-19 prevista para otoño e invierno. Con esos datos las alertas se han disparado a nivel nacional con hospitales que están a punto de sucumbir a su capacidad máxima.
Durante el evento, la embajadora Mayorga, quien arribó a Estados Unidos el miércoles 9, dijo que El Salvador es un ejemplo de cómo se ha contenido la pandemia por el trabajo del gobierno, y que el presidente Bukele es un referente para la región y para el mundo.
“En El Salvador cómo se ha hecho el milagro con el Covid, cómo hemos compartido nosotros esa pandemia, cómo hemos logrado contener el virus, como nuestro presidente a través de ser muy estratégico ha logrado ser referente en la región y referente mundial”, dijo la diplomática.
En Washington no gusta el autoritarismo de Bukele
Senadores demócratas y republicanos en el legislativo federal no esconden su rechazo al rumbo autoritario que ha tomado El Salvador en el mandato de Bukele. La embajadora Mayorga, por lo tanto, llega a Washington en un momento delicado en múltiples sentidos.
Sin embargo, en su presentación ante los suyos la noche de este sábado, Milena Mayorga atacó a la Corte Suprema de Justicia por el tema de inseguridad y a la Asamblea Legislativa por no ayudar al presidente en plan de control territorial.
“Es por eso que el plan territorial debe tener todo el apoyo de la Corte Suprema de Justicia, todo el apoyo de la Asamblea es un tema de nación que hasta este momento han dejado solo al presidente, pero no lo hemos dejado solo nosotros, los ciudadanos… siento que no me he equivocado, siento que estoy en el lado correcto de la historia”, dijo Mayorga.
Bukele y los militares en la Asamblea
El Salvador inició con el intento de Bukele de disolver la Asamblea Legislativa. En febreroocurrió la toma del recinto legislativo con miembros de la Fuerza Armada con fusiles de asalto. Le siguieron los hechos relacionados con la pandemia, actos que la Corte Suprema de Justicia en especial la Sala de lo Constitucional, cuyas sentencias han puesto frenos al presidente en claros actos de violación de la Constitución y del estado de derecho. Facultades concedidas por la Carta Magna para el control de poderes con pesos y contrapesos del estado democrático.
Esta escalada de acciones de Bukele y sus aliados también ha tenido fuertes repercusiones en Washington DC, donde a lo largo de año centros de análisis, agencias cooperantes y sobre todo desde el entorno del presidente electo Joe Biden, han marcado postura contra el rumbo autoritario del país, y donde el presidente salvadoreño busca concentrar a todo el estado.