Partido de Gobierno aplazado en transparencia en informe 2020 de Acción Ciudadana

El Centro de Monitoreo de Transparencia y Democracia de Acción Ciudadana realiza cada año la presentación del “Informe de Financiamiento e Índice de Transparencia”. Este año solo se presenta el índice de transparencia, donde solo 3 partidos políticos de 10 evaluados aprobaron el monitoreo de transparencia.
Esto año hubo dificultades debido a que la recolección de la información en el contexto de la pandemia fue complicada. Sin embargo, Acción Ciudadana reconoce que a pesar del contexto de la emergencia sanitaria, los oficiales de información de los partidos mostraron disponibilidad para entregar la información solicitada.
Partido de gobierno aplazado en transparencia este 2020
En 2020, de 10 partidos evaluados, 3 obtuvieron más de 6 puntos. Dichos partidos son Arena, Vamos y Nuestro Tiempo. Por otra parte 3 partidos obtuvieron poco más de 5 puntos y son los siguientes: Democracia salvadoreña, PDC y PCN. Finalmente CD, FMLN, GANA y Nuevas Ideas quedaron por debajo de los 4 puntos de transparencia.
El índice muestra el nivel de transparencia financiera de los partidos políticos. Este es un insumo para el electorado. Sin embargo, el índice solo mide el cumplimiento de obligaciones en materia de transparencia financiera, pero no mide corrupción en la gestión pública. El informe se elabora con la información oficiosa disponible en sitios web e información entregada a Acción Ciudadana (AC).
Esto quiere decir que si un partido no entregó la información y no tiene disponible la información oficiosa, su nota va a disminuir.
Bajó transparencia en comparación con el año 2019
En 2019, de 9 partidos evaluados, 3 obtuvieron más de 6 puntos, 3 tuvieron aproximadamente 5, y 3 por debajo de 4 puntos. El 30 % tuvo más de 6 puntos, otro 30% puede mejorar para ubicarse en 6 puntos pues están cerca, y 40% deben tomarse en serio el tema de la transparencia financiera.
En 2019 también tuvieron más de 6 puntos el 30% de los partidos, con nota de 5 puntos fueron el 30%. 6 partidos bajaron puntaje respecto de 2019.
La pandemia afectó la transparencia de los partidos políticos, y por eso la baja en algunos de ellos. Si los partidos que están cerca del 6 mejoran, significaría que cerca de la mitad de los partidos observan una grado aceptable de transparencia financiera.