Hospital El Salvador a punto de colapsar por casos graves de covid-19

Un total de 265 nuevos casos de covid-19 hubo el pasado miércoles, según el Ministerio de Salud. Esta es la misma cifra del 29 de junio. Recordemos que en junio inició un pico de casos confirmados de la enfermedad. Este pico hizo que el sistema de salud colapsara por falta de camas para pacientes infectados.
Es decir, que hace seis meses las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) y los profesionales de salud no se dieron abasto ante la ola de contagios. Lo preocupante del caso es que ahora las camas (UCI) del Hospital El Salvador están por colapsar. Dicho hospital está al 95% de su capacidad.
Hospital El Salvador casi al tope en Cuidados Intensivos
“Para este día (martes 15 de diciembre) en Hospital El Salvador: Camas UCI: 92% de ocupación, de un total de camas: 105. Camas UCIN (Unidad de Cuidados Intermedios): 80% ocupación, de un total de camas: 143. Camas generales: 29% ocupación, de un total de camas: 700”, aseguró el infectólogo Iván Solano Leiva, miembro del Colegio Médico, por medio de su cuenta de Twitter.
Al comparar los datos otorgados por el médico con los datos oficiales del Gobierno se identifican que pacientes que están padeciendo la enfermedad de forma grave son 379, de los cuales 114 pueden estar en Unidad de Cuidados Intermedios y otros 203 personas ocupan las ingresos generales del hospital para covid-19, ubicado en el Centro Internacional de Ferias y Convenciones (CIFCO).
Sin embargo, en Twitter, la administración del Hospital El Salvador aportó datos distintos el miércoles por la tarde, y publicó que “tenemos 36 personas en cuidados intensivos y 634 camas libres, solo en este Hospital” en Cifco. Sin embargo, según los datos aportados por Solano Leiva, hay un aproximado de 417 personas ingresadas en ese centro médico.
928 muertes en cinco meses en Hospital El Salvador
El hospital El Salvador reportó 928 muertes por covid-19 y neumonía atípica en los últimos cinco meses.
“Desafortunadamente nos encaminamos hacia un repunte de casos de covid-19 y el personal de primera línea no tendremos descanso en estas fiestas navideñas. La memoria del salvadoreño es corta y nos relajamos, tanto la población como el Ministerio de Salud, y no seguimos protocolos”, acotó el infectólogo Solano Leiva.
Para el médico Mariano Chávez Andino y el infectólogo Jorge Panameño, es importante que se priorice las campañas de prevención ante el incremento de casos nuevos de covid-19, campañas que a su juicio fueron descuidadas por el Ministerio de Salud y las demás entidades estatales.
“Los casos están aumentando progresivamente, estamos llegando a un punto donde es probable que lleguemos a una cantidad de casos muy alto y que el sistema de salud se vuelva nuevamente a saturar”, indicó el intensivista Chávez Andino.
Hubo poca vigilancia por parte de Salud
Mientras que el infectólogo Jorge Panameño argumentó que hubo poca vigilancia de parte de las autoridades de Salud desde octubre, fecha en que médicos empezaron a alertar de una alza de casos sospechosos y atenciones por la enfermedad.
“Nos llamó la atención, desde siempre, la escasa o nula vigilancia por parte de las autoridades correspondientes”, manifestó Jorge Panameño, durante una entrevista televisiva.