Expertos temen que próximas campañas electorales incrementen contagios de covid-19

Las próximas elecciones tendrán “características distintas” debido al covid-19. Los candidatos a diputados en la Asamblea Legislativa se alistan para el inicio de sus campañas electorales. Se deben adecuar a las medidas sanitarias para evitar contagios del COVID-19.
De acuerdo con lo estipulado en el calendario electoral del Tribunal Supremo Electoral (TSE), los partidos políticos podrán comenzar a realizar su campaña desde este 27 de diciembre.
Campañas deberán apegarse a las medidas de seguridad
Dora Esmeralda Martínez Barahona, presidenta del órgano electoral, dijo que las campañas se deben apegar a las medidas de seguridad sanitaria estipuladas por las recomendaciones de las autoridades del Ministerio de Salud (Minsal).
El Magistrado Guillermo Wellman mencionó que se están afinando las recomendaciones junto al Minsal y que además, se realizarán convenios con varias instituciones del gobierno como el Ministerio de Relaciones Exteriores por el tema de los observadores internacionales.
Además, detalló que ya se firmó una alianza con el Ministerio de Defensa, Policía Nacional Civil (PNC), Ministerio de Educación y hasta con el Ministerio de Trabajo para que les den permiso a los empleados para que vayan a votar el 28 de febrero.
Expertos sugieren que no haya reuniones políticas
“Que se inventen otro tipo de formatos electrónicos, que ellos puedan estar comunicando, que no hagan ese tipo de eventos, sino que a través de diversas plataformas puedan dirigirse a sus correligionarios o a su gente que quieren ellos que los escuchen”, advirtió Iván Solano, quien es infectólogo.
Solano manifestó que si se llegara hacer convocatoria de personas no debe pasar del 40 por ciento para mantener el distanciamiento adecuado. Se debe de solicitar permiso al Minsal en donde plasme en detalle las actividades a realizar. Deben presentar por escrito un protocolo que explique cómo lo harán, qué van a implementar. Por ejemplo, deben decir si se tomará la temperatura y si se dará alcohol gel a la gente, y que las autoridades de salud supervisen que se cumpla lo que está escrito.
Añade que si hay candidatos que piensan ir a territorio “que vaya él o ella solo y no con un grupo de personas acompañándole con banderas, el candidato debe solicitar un permiso y firmar un compromiso de que si se le observa que ha violentado los principios va a tener sanciones económicas o incluso civiles por desobediencia”, razonó.
Los mítines pueden incrementar contagios
El doctor Jorge Panameño coincidió con la opinión de su colega ya que dice que sugiere buscar alternativas para hacer reuniones virtuales, plataformas como Zoom y otras parecidas que permiten reunir a un grupo de personas.
“Las condiciones epidémicas no están para realizar reuniones de ningún tipo, mucho menos políticas, no hay que dar lugar a que este virus crezca. En lo que debería estarse pensando es en los protocolos para el día de la elección”, mencionó el profesional.
Y agregó “creo que no se debe realizar mitin, no se debe realizar reuniones de ningún tipo porque es tan grande el riesgo de adquirir el virus, porque cualquier reunión de cualquier tipo que congregue a mucha persona en una condición de aglomeración donde no haya el distanciamiento mínimo de dos metros va a generar casos”.