Funcionarios se contradicen en cómo adquirieron fondos para las viviendas donadas

En un acto público el fin de semana el Ejecutivo hizo entrega de viviendas a 252 familias. El presidente Nayib Bukele dijo, durante el acto, que estaban entregando estas viviendas sin costo alguno para los beneficiarios. Incluso el presidente afirmó que no pagarían las cuotas de mantenimiento que se deben cancelar por las áreas comunes.
Las familias habían perdido sus casas por las inundaciones de junio y noviembre de este año. Los beneficiados son habitantes de la comunidad Nuevo Israel, en San Salvador, y del municipio Nejapa.
Gobierno no aclaró si hubo licitación de viviendas
Sin embargo, lo que el presidente Bukele y los miembros de su gabinete no aclararon, fue el proceso por el cual se adquirieron las viviendas. No se sabe si hubo licitaron o no. Tampoco se sabe cómo es que lograron un remanente de un proyecto aún en ejecución, el Hospital El Salvador, para poder financiarlo.
Versiones contradictorias
Para completar el panorama, durante el lunes los titulares de Vivienda, Hacienda y Obras Públicas dieron versiones diferentes y contradictorias al respecto. El Ejecutivo hizo la entrega simbólica de 252 viviendas en Ciudad Marsella, 174 para familias de la Nuevo Israel, y 78 para familias de Nejapa. Todos tienen en común el haber perdido sus viviendas por las lluvias.
En la Nuevo Israel habían censado 109 viviendas inhabitables. El Gobierno les había dicho que los trasladarían a un condominio de apartamentos en Las Iberias, según narraron los propios habitantes de la comunidad. En noviembre, la ministra de Vivienda Michelle Sol dijo que el terreno estaba listo para la etapa inicial de construcción.
A finales de la semana pasada, los llevaron a Ciudad Marsella y les informaron que serían reubicados a esa residencial.
El traslado comenzó el domingo en la mañana y esperan que termine el miércoles. Les han dicho que cuentan con un subsidio de dos años para la seguridad de la colonia y que ellos cubrirán la instalación de contadores de agua y luz.
No les entregaron escrituras a los beneficiados
El lunes por la mañana reportaron además las carencias de otros bienes. No les han entregado escrituras de propiedad, pero afirman que firmaron “títulos de aceptación” de la propiedad.
Tres sectores de la Nueva Israel serán reubicados: el Quiroa 1, parte del sector Benavides, y parte de Los Milagros, incluyendo todas las viviendas, hasta las que no estaban a la orilla del río.
¿Pagarán o no pagarán? Ministra cambia su versión
La ministra Sol dijo en una entrevista televisiva el lunes que no fue necesario licitar la compra de las viviendas. La razón es porque serían los beneficiarios quienes pagarían por ellas.
El ministro de Hacienda, Alejandro Zelaya, dijo, por su parte, que las viviendas se adquirieron con $3.8 millones que “sobraron del Hospital El Salvador” y con $1.7 millones del Ministerio de Desarrollo Local.
El funcionario aseguró que, por tratarse de “economías presupuestarias” dentro de los mismos rubros, la operación no necesitaba autorización por parte de la Asamblea Legislativa.
El artículo 45, literal B de la Ley Orgánica de Administración Financiera del Estado (AFI), dice que “el Órgano Ejecutivo, en el Ramo de Hacienda, autorizará las transferencias entre créditos presupuestarios de un mismo ramo u organismo administrativo, excepto las que se declaren intransferibles”.
Más adelante, la ministra Sol cambió su versión. “Por si las dudas: Las familias eligieron el proyecto. El Gobierno emite los cheques a nombre de los beneficiarios y se los entrega a la constructora. Los fondos provienen de ahorros en la construcción del Hospital El Salvador. Ningún beneficiado pagará NADA”, escribió en su cuenta de Twitter. A los beneficiarios se les ha dicho que no deberán pagar.