A revisión 35 mil ciudadanos que integrarán Juntas Receptoras de Votos este 2021

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) eligió ayer a más de 35 mil personas como integrantes de las Juntas Receptoras de Votos (JRV). El proceso se realizó a través de un sistema informáticoaleatorio. El sorteo se hace entre las personas empadronadas en cada centro de votación.
No obstante, hace falta que el TSE revise que los seleccionados cumplan con los requisitos que estipula la ley. Entre los requisitos están no estar afiliados a partidos políticos y residir en el departamento al que pertenece la JRV en que colaborará. Así lo establece el artículo 101 del Código Electoral.
Los excluidos del JRV
Sin embargo, el TSE ha tomado decisiones en cuanto a excluir a ciudadanos. Específicamente los que cuyo cargo, edad o discapacidad les dificulte colaborar en las JRV.
“Hemos tomado algunos criterios institucionales , como excluir a personas de 60 años o más, personas que no sepan leer o escribir, personas con discapacidad que así lo hayan expresado al solicitar el DUI, empleados permanentes como temporales del TSE, integrantes de las JED, JEM y ciudadanos propuestos para integrar JRV, funcionarios públicos electos en las elecciones 2018 y, finalmente, quienes no hayan votado en las elecciones legislativas 2018, para garantizar que las personas convocadas residan en el país”, explicó Dora Martínez, la magistrada presidenta.
Candidaturas polémicas por violencia a la mujer o agrupaciones ilícitas
El TSE notificará a los ciudadanos una vez concluya el proceso de revisión de los seleccionados.También se dio a conocer que este día se completarán las inscripciones de los 12 casos, que por diversas razones, el Tribunal tiene aplazados.
Algunas de ellas son la candidatura de Walter Araujo, quien tiene un proceso judicial abierto por expresiones de violencia contra la mujer. Norman Quijano, señalado por la Fiscalía General de la República por agrupaciones ilícitas, así como varias de Cambio Democrático (CD) por cuestiones de forma.