A través de “Lista Engel”, Estados Unidos retirará visas a corruptos del Triángulo Norte

La denominada “Lista Engel”, publicación de políticos corruptos y antidemocráticos de El Salvador, Guatemala y Honduras para denegarles la entrada a suelo estadounidense vuelve a cobrar protagonismo. Lo anterior luego de que el Congreso de los Estados Unidos aprobó la Ley de Compromiso Mejorada del Triángulo Norte.
La ley todavía tiene que ser sancionada por el presidente. Sin embargo fue presentada por Eliot Engel, titular de la Cámara de Representantes de Estados Unidos. Engel tiene un fuerte compromiso con el fortalecimiento de la democracia en Centroamérica.
Estados Unidos dice querer una Centroamérica más democrática
La nueva ley incluye una estrategia de cinco años que debe ser coordinada por el Departamento de Estados de los Estados Unidos para el fortalecimiento de la institucionalidad, la gobernabilidad y la democracia en dichos países de Centroamérica. Esto además de la publicación de esa lista de actores corruptos que debe ser estipulada por el Gobierno de los Estados Unidos.
“Mi legislación apoyará a la administración entrante de Biden-Harris mientras redobla los esfuerzos para apoyar una Centroamérica más segura, democrática y próspera”, dijo el congresista Engel.
Para el prominente funcionario la prosperidad y desarrollo del triángulo norte de Centroamérica no será posible “sin un compromiso de parte de los líderes con el combate a la corrupción y el retroceso democrático”.
En qué consiste la denominada “Lista Engel”
La denominada “Lista Engel” de actores corruptos y antidemocráticos del Triángulo Norte es una iniciativa del Congreso estadounidense para investigar y sancionar a quienes han cometido algunos delitos como actos de violencia, intimidación, amenaza a personas que indagan la corrupción, lavado de dinero, extorsión o por estar involucrados en esos ilícitos.
El presidente de Estados Unidos deberá enviar al Congreso un informe que identifique a personas que considere que participaron en acciones que socavan procesos o instituciones democráticas, corrupción o en la obstrucción de investigaciones de corrupción en El Salvador, Guatemala y Honduras. Posteriormente los sospechosos serán sancionados por el Gobierno de la nación del norte.
Para tomar la decisión del retiro de visas no habrá un proceso investigativo como tal, pero “la administración del presidente Joe Biden va a tener la discreción de incluir en la lista a quienes considere.