En medio de pandemia covid-19 inician las campañas políticas para elecciones 2021

En tiempos de covid-19, El Salvador se adentra en el proceso electoral que definirá la composición de la próxima legislatura, la representación del país ante el PARLACEN y a los líderes municipales para los próximos tres años.
Los diez partidos políticos que están inscritos en la contienda deben sortear el reto que representa el estar presentes en el territorio. Lo anterior sin que implique exponer a la población y a candidatos a contagios por covid-19 que en las últimas semanas se han incrementado por las fiestas de fin de año.
Inicia carrera por los curules legislativos y Parlacen
El artículo 81 de la Constitución de la República, establece que el período de propaganda electoral para los candidatos a diputados se extiende por dos meses, este tiempo comenzó ayer.
“La propaganda electoral sólo se permitirá, aun sin previa convocatoria, cuatro meses antes de la fecha establecida por la ley para la elección de presidente y vicepresidente de la República; dos meses antes, cuando se trate de Diputados, y un mes antes en el caso de Concejos Municipales”, reza el mencionado apartado de la Carta Magna.
De acuerdo con datos del Tribunal Supremo Electoral (TSE), los partidos políticos quedan integrados por Nuestro Tiempo (NT), Nuevas Ideas (NI), VAMOS. También Cambio Democrático (CD), Democracia Salvadoreña (DS), Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), Gran Alianza por la Unidad Nacional (GANA).
Del mismo modo completan Alianza Republicana Nacionalista (ARENA), Partido Demócrata Cristiano (PDC) y el Partido de Concertación Nacional (PCN). Todos estos partidos inscribieron planillas para diputaciones de ambas instancias parlamentarias, a excepción de NT que decidió no correr con candidatos a la institución regional.
Del mismo modo el Tribunal autorizó la inscripción de dos candidatos a diputados no partidarios: Jesús Alberto Segovia Tejada y Nelvia Elizabeth Guevara de Valle, fórmula en el departamento de La Paz; y Roberto Leonardo Bonilla Aguilar y Liliana Nataly Acosta Martínez, fórmula en el departamento de San Salvador.
Elecciones con enormes expectativas
Los diputados que sean electos en los próximos comicios estarán en el último tramo de la actual administración del Ejecutivo. Ambos períodos finalizan en el 2024. Será lo mismo con los concejos municipales. Con ese panorama claro, los partidos tienen diferentes apuestas que intentarán lograr el 28 de febrero del 2021.
GANA, el partido que venció en la elección presidencial anterior buscará ganar “todos los diputados que se puedan” y estos deberán llegar a la Asamblea para “apoyar las propuestas que beneficien a la población”, así lo dijo el presidente del partido, Nelson Guardado, además dijo que no evalúan bien el trabajo del Tribunal y tampoco avalan la utilización de un sistema informático para el escrutinio de los votos.
Por su parte, Nuevas Ideas, el partido al que endosa su apoyo el presidente Nayib Bukele, le apuesta a lograr tantas alcaldías y diputados como les sean posibles, algunas encuestas incluso arrojan datos de que pueden llegar a tener casi la mayoría absoluta en el Parlamento.
“Tendremos dos opciones en la próxima elección: continuar con el sistema corrupto que construyeron los políticos por años o darle una nueva oportunidad al país. Nuevas Ideas transformará a El Salvador. Y lo hará junto al pueblo. No hay vuelta atrás”, ha enfatizado en varias ocasiones Ernesto Castro, candidato a diputado por San Salvador y exsecretario privado de la Presidencia.
Algunos partidos evitaron aglomeraciones en inicio de campaña
El PCN, por su lado, se ha planteado que mínimo deben ganar los mismos nueve diputados que actualmente tienen. La línea de trabajo que tendrá esa bancada será buscar acuerdos entre contrapartes y evitar la confrontación, según dijo el secretario general del partido, Manuel Rodríguez, a este rotativo.
ARENA, un partido que siempre ha realizado un mitin en Izalco para marcar el inicio de campaña, prescindió este año de ese evento masivo. Así lo confirmó el vicepresidente de campaña, Ernesto Castellanos, pero dijo que igual fueron a ese municipio y participaron en un evento religioso. “Estamos listos para ganar”, sentenció el dirigente del partido tricolor en una entrevista dada a este medio.