Gobierno vetará reasignaciones a presupuesto 2021, Asamblea hizo recortes a publicidad

No especificó cuáles, pero el presidente Nayib Bukele vetará decretos que contienen readecuaciones de partidas para el Presupuesto General de la Nación 2021, mismos que ya fueron aprobados por la Asamblea. Por otra parte, el titular del ejecutivo sancionará una parte de los decretos aprobados por la misma el pasado 24 de diciembre.
Mediante un vídeo propagandístico difundido a través de sus redes sociales, Bukele confirmóque avalará el incremento de las pensiones mínimas. Esto será de $204 a $304 mensuales como lo hicieron los diputados mediante un acuerdo entre FMLN, ARENA y PDC.
Gobierno vetará fondos aprobados para Fodes
Sin embargo, en el video el Gobierno imputa a los diputados los cambios hechos al proyecto enviado por Hacienda. Del mismo modo dejó entrever que vetará la parte en la cual la Asamblea garantizó el pago del Fodes a las alcaldías.
El video también afirma que el Gobierno espera reajustar el Presupuesto 2021 en mayo. Esto quiere decir que lo hará cuando entre la nueva Asamblea. El Ejecutivo cifra sus esperanzas en el apoyo que encuestas reflejan hacia el oficialismo.
El proyecto de presupuesto que fue presentado el pasado 30 de septiembre por el ministro de Hacienda, Alejandro Zelaya, tuvo algunos recortes financieros, uno de estos ajustes se realizó en las partidas de consultorías y publicidad gubernamental, CEPA, Lotería Nacional de Beneficencia, CIFCO y otras instituciones.
No gustó que Asamblea recortara presupuesto para publicidad estatal
Se hicieron recortes a gastos en Capres, OIE, Ejército y Secretaria de Comunicaciones. Con todos esos recortes lograron reducir el déficit del presupuesto a $138.7 millones.
Entre las reorientaciones aprobadas al presupuesto se encuentra el incremento de $5 millones para la Corte de Cuentas de la República (CCR), institución que se encarga de controlar el manejo de fondos del Estado.
Además, un refuerzo presupuestario de $7 millones para la Fiscalía General de la República, lo cual permitirá que se coloque un fiscal en cada centro de votación durante las elecciones, según explicó el Fiscal Raúl Melara ante la Comisión de Hacienda. Para la Procuraduría de Derechos Humanos y la Procuraduría General de la República se incrementó un total de $5 millones.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE), durante los últimos meses había solicitado un refuerzo presupuestario de $5 millones para hacer las elecciones del 20201 bajo los protocolos COVID – 19. Las Asamblea aprobó ese aumento.
Asimismo también se incrementó $20 millones al presupuesto de la Universidad de El Salvador, lo cual ayudará para que se brinden más becas, gratuidad de cuotas y clases en línea.