Pandemia de covid-19 también afectó pensiones de más de 25 mil salvadoreños

Aún no recuperan la cotización de su pensión unos 25,699 salvadoreños. Esto luego del choque de la pandemia del covid-19. Así lo revelan datos recientes de la Superintendencia del Sistema Financiero (SSF). La institución reporta que la población del Sistema de Ahorro de Pensiones (SAP) alcanzó 714,649 cotizantes en noviembre pasado.
Dichos cotizantes se cuentan entre las administradoras AFP Confía y AFP Crecer. La cifra muestra una reducción interanual de 3.5 % contra los 740,348 registrados en el mismo mes en 2019.
La suspensión de contratos tras llegada de pandemia
Al igual que otros países, El Salvador implementó medidas de confinamiento obligatorias en marzo y se extendieron hasta agosto pasado cuando se dio paso a la reapertura general de la economía. Este cierre del aparato productivo empujó a que las empresas aplicaran suspensión de contratos o cesaran trabajadores.
Los registros de cotizantes de pensión son una variable del mercado de trabajo en El Salvador que, si bien no muestran la dimensión exacta del desempleo, dan una aproximación de cuánto impactó la pandemia del covid-19.
Por los máximos desplomes entre marzo y mayo, la caída de la población cotizante de pensión perdió velocidad en junio y desde entonces se ha reportado una recuperación mensual, pero sin volver a los niveles pre-pandemia.
Por este motivo, las cifras de la SSF indican que en noviembre la población cotizante mostró un aumento de 9,645 desde los 705,004 mostrados en octubre pasado.
Menos recaudación en el sistema cotizante
La Superintendencia reporta que noviembre pasado la caída fue de $916.9 millones en la población cotizante del sistema previsional. Esto se traduce en una menor recaudación, así equivale a una reducción de $26 millones contra los $942.9 millones registrados en el mismo mes de 2019.
En tanto, en la recaudación mensual de cotizaciones del SAP hay una reducción de $1.4 millones al comparar los $79.8 millones recibidos en noviembre de 2019 contra los $78.4 millones reportados en el mismo mes de 2020. La SSF reporta que la población afiliada al SAP, en noviembre, representó 3.43 millones de personas. Revela una caída de 89,711 contra los 3.4 millones en el mismo mes de 2019.