TSE con base a ley rechaza a diputada por Santa Ana que se cambió de partido

No inscribir a la ciudadana Yesenia Hernández como candidata a diputada por el partido Nuevas Ideas en Santa Ana decidió de manera unánime el pleno de magistrados Tribunal Supremo Electoral (TSE).
Yesenia Hernández fue electa como regidora para la alcaldía de San Salvador con la bandera del Partido Demócrata Cristiano (PDC) en las últimas elecciones municipales llevadas a cabo en 2018.
Fallo por transfuguismo
El personal del TSE afirmó que al partido liderado por el presidente de la república, NayibBukele, le queda sustituir a la candidata. Su aspiración es inviable tras un fallo de la Sala de lo Constitucional que prohibió el transfuguismo.
En 2014, la Sala declaró que la conducta de los diputados que se cambien de partido o se declaren independientes viola la Constitución y es un “fraude al electorado” y a la misma Ley Suprema. Y en 2017, amplió los efectos de esa sentencia a los concejos municipales.
Así lo reiteró ayer el exmagistrado Rodolfo González, quien fue parte de la integración de este tribunal cuando se tomó esa decisión. “Nosotros calificamos el transfuguismo, tanto parlamentario como municipal, de un fraude al elector”, dijo.
La ley es clara
“La jurisprudencia constitucional es clara, hace meses había señalado que la señora Hernándezno podía ser inscrita por el TSE, es un caso claro de transfuguismo al postularse por un partido político diferente (NI) con el que había sido electa en este periodo (PDC)”, declaró Ruth Eleonora López, abogada y experta en temas electorales.
El director ejecutivo de Acción Ciudadana, Eduardo Escobar, recordó que “una persona que ha abandonado un partido político no se puede integrar a otro, ni puede crear uno nuevo y le inhibe de participar con otro partido para cualquier cargo de elección popular”. Por eso, opina que “no hay nada que cuestionar al respecto” de la decisión del Tribunal Electoral.