Vecinos del Hospital El Salvador denuncian contaminación por tratamiento no adecuado de aguas

EL SALVADOR. – Desde que se puso en funcionamiento el nuevo Hospital El Salvador, se denunció que este no contaba con las plantas de tratamiento de aguas negras requeridas para un centro de Salud de su magnitud y especialización (pacientes de COVID-19) y ahora, más de 6 meses después de la fecha en la que se suponía que estaría listo, los vecinos empiezan a sufrir las consecuencias.
La Asociación Comunal de Vecinos de San Benito (ACOSAMBE) contrató a un ingeniero hídrico para realizar un estudio sobre el Plan de Tratamiento aguas del Hospital El Salvador, confirmando que sus instalaciones no cumplen con las normas requeridas.
“Es una planta a cielo abierto y es aeróbica, que emana aerosoles y se dispersan en el aire”, explicó un vecino del lugar acerca de la planta de tratamiento de aguas instalada en el Hospital El Salvador, que es del tipo conocido como ‘Johkasou’.
Este tipo de plantas de tratamiento solo sirven para desinfección de aguas negras comunes, no para deshechos químicos de un Hospital. Esto pone en riesgo tanto a los pacientes, los familiares que visiten el centro, el personal de Salud y demás empleados, vecinos y ciudadanos que circulen en sus cercanías.
“Decidieron poner un hospital en CIFCO, alegando que era una emergencia por la pandemia y afirmando que iba a ser un hospital temporal. Por eso no nos opusimos”, alegó un vecino.
“Se está descargando las aguas residuales en la quebrada La Lechuza, esto debe ser preocupante”, comentó un ciudadano.
“Lo único que se hizo es conectar las nuevas tuberías a las tuberías de aguas negras del Cifco, y esas van a parar a la quebrada La Lechuza”, reveló una fuente en el Ministerio de Obras Públicas.
Es decir, que las aguas negras y contaminadas del Hospital se van de paseo por toda la capital del país a través de la ruta conocida como “Arenal de Montserrat” después de caer en la quebrada La Lechuza. Al no contar tampoco con una Central de Equipos y Esterilización, conocida como CEYE, el personal de Salud y los pacientes quedan expuestos a infecciones y contagios.