Desde agosto 2020 no se registraban tantos contagios de COVID-19 en El Salvador como ahora

Al gobierno de turno no le conviene admitirlo públicamente pues se encuentra en plena campaña política para las elecciones de febrero, pero las cifras y lo que acontece en los centros de Salud más importantes del país no mienten: El Salvador se enfrenta a una segunda ola de contagios de COVID-19 actualmente.
Desde el 14 de agosto del 2020 no se registraban más de 300 contagios en un solo día. Ayer 6 de enero la cuenta dio 303. En todo el mes de enero las cifras diarias han rondado los 300 contagios diarios y el país contabiliza ya 47,948 casos.
Y esas son tan solo las cifras oficiales. El Colegio Médico de El Salvador ha insistido en que las cifras reales son mucho mayores. Tan solo un par de días atrás, el ministro de Salud, Francisco Alabí, admitió abiertamente que en el Hospital El Salvador, por ejemplo, tipifican a fallecidos positivos por COVID-19 con otros padecimientos como neumonía -aunque la neumonía haya sido provocada o empeorada por el virus-.
Aunque el mismo Alabí reveló que un retorno a la cuarentena domiciliar es posible, no habló siquiera de fechas tentativas para hacerlo. El ministerio de Educación, por su parte, anunció la suspensión del reinicio de las clases presenciales en el sistema nacional de educación a causa del rebrote de contagios de Covid-19 ocurrido en las últimas semanas.
En vísperas de elecciones en las que el partido oficialista busca dominar la Asamblea Legislativa, el tema de la pandemia, para infortunio de la población, se ha convertido en un arma propagandística más.