Con la llegada de Joe Biden y Kamala Harris, las esperanzas de Tepesianos salvadoreños se renuevan

ESTADOS UNIDOS. – Los últimos meses de Donald Trump en el poder fueron de suma aflicción para los cientos de miles de salvadoreños inscritos en el TPS (Status de Protección Temporal, por sus siglas en inglés) pues con la llegada de este año nuevo su deportación parecía inminente- con la nueva embajadora salvadoreña y el mismo presidente Nayib Bukeledando a entender que los tendrían de regreso, siguiendo las directrices impuestas por Trump.
Pero los votantes le dieron un revés a Trump y la nueva administración de Joe Biden y Kamala Harris promete ser más benevolente con los tepesianos. Eso sí, los migrantes saben que hasta no ver no creer y mantienen sus reservas.
Según datos del Servicio de Investigación del Congreso recopilados por la agencia EFE, actualmente hay más de 436.000 inscritos en el TPS en todo EE. UU., de los cuales aproximadamente el 90% son de El Salvador (262.000).
Kamala Harris, vicepresidenta electa, ha declarado que la intención de los nuevos a cargo es de asegurar la permanencia de los tepesianos. “Sobre el proceso de inmigración se tratará que las personas que tienen un estado de protección temporal, en particular los dreamers y los beneficiarios del TPS, obtengan automáticamente las tarjetas de residencia”, dijo la vicepresidenta.
Las declaraciones fueron celebradas por los salvadoreños en el norte que, bien organizados en comités, han sabido mover sus piezas y recursos a disposición en su situación. Pero hacen un llamado a la cautela.
“Vemos un panorama bastante alentador, producto en gran medida del trabajo que hemos realizado, pero no tenemos que descuidarnos, hay que entender que la lucha todavía está cuesta arriba, por la ajustada mayoría en el Senado”, expresó Mardoel Hernández, dirigente de la Alianza Nacional TPS en el Área Metropolitana de Washington.