De Sociedad Civil a Política Partidiaria, Aida Betancourt habla de sus aspiraciones como diputada

EL SALVADOR. – Aida Betancourt, candidata a diputada del departamento de La Libertad por el partido Nuestro Tiempo, visitó los estudios de Frente a Frente la mañana de este lunes para hablar de su candidatura y la apremiante coyuntura política en la que se encuentra nuestro país en este momento.
Betancourt, quien estudió Derecho y cuenta con una maestría en Políticas Públicas, lleva más de 10 años trabajando en temas de Sociedad Civil en pro de la juventud, el Derecho a la Información Pública, el fortalecimiento del Estado de Derecho y la participación política de jóvenes y mujeres.
La ahora candidata a diputada empezó por explicar cómo se dio ese gran paso de trabajar desde Sociedad Civil a competir por un curul en la Asamblea Legislativa.
“Hace un par de años decidí dar un paso desde la Sociedad Civil a la política partidaria porque estoy convencida de que nuestra generación tiene que asumir la responsabilidad que le toca en sentar las bases para nuestro país para los próximos años”, dijo.
Cuando el presentador le pidió su opinión sobre el tema del momento: las polémicas declaraciones del actual presidente del país, Nayib Bukele, respecto a los Acuerdos de Paz. “Es una muestra de profundo irrespeto a la memoria y a la historia del país, creo que refleja su intención de división del país porque es lo que a él le conviene”, expresó.
Al ser interrogada por las reformas constitucionals que el gobierno oficialista se encuentra cocinando- con un posible atentado de relección o extender el turno presidencial-, Aida Betancourt indicó que antes de hablar de una reforma constitucional, es preciso analizar cómo se originó ese proceso.
“Viniendo de un gobierno que ha manifestado una intención de reformar la constitución para permitir la relección presidencial, es preocupante que se esté hablando de reformas a la constitución. Los temas urgentes de hoy pueden tratarse mediante reformas de Ley, hoy por hoy no es el proceso adecuado y es peligroso políticamente”, alertó.
Hablando de peligros, la candidata de Nuestro Tiempo brindó su perspectiva del manejo que el actual gobierno ha hecho de la pandemia del Coronavirus, puntualizando 3 problemáticas principales en lo acontecido hasta la fecha.
“1. Violaciones sistemáticas a los Derechos Humanos de los pacientes, de las personas que fueron obligadas a estar en los centros de contención. 2. La opacidad de los datos de la pandemia, no podemos confiar en los datos que brinda el Ministerio de Salud, hemos visto discrepancias, se han decretado reservados los datos de las pruebas. 3. Despilfarro de recursos en las compras públicas. Dos tercios de las compras que se han hecho en el marco del combate a la pandemia tiene sospecha de irregularidad.”, indicó Betancourt.