Presidencia no tiene facultades para cambiar Día Nacional de la Paz, concuerdan abogados y diputados

EL SALVADOR. – Siguiendo su peligrosa narrativa de cambiar el imaginario histórico del país, el actual presidente salvadoreño anunció durante el fin de semana que “por decreto presidencial , el 16 de enero será ‘el Día de las Víctimas del Conflicto Armado”, cambiando así la celebración oficial del Día Nacional de la Paz que conmemora los Acuerdos que pusieron fin al conflicto armado en el país.
Sin embargo, la moción del presidente fue rebatida rápidamente por expertos legales y también por los diputados de la Asamblea Legislativa, argumentando que el mandatario no goza de las facultades requeridas para cambiarle el nombre a la fecha declarada ya por decreto legislativo como fiesta nacional.
Es así que el decreto legislativo 139 de 1992 establece que cada 16 de enero será el Día Nacional de la Paz, en conmemoración a la firma de Acuerdos de Paz.
Para modificarlo, tendría que aprobarse otro decreto legislativo por los diputados. “Los decretos legislativos para poder cambiarse tienen que pasar por la Asamblea Legislativa. El Presidente de la República no tiene facultades legislativas para poder declarar o decretar una fecha con carácter nacional, cambiándole la naturaleza y el sentido o el objetivo por el cual fue creado”, explicó el diputado Portillo Cuadra.
Analistas concuerdan en que esta movida desesperada del presidente responde a la publicidad negativa que sus críticas a los Acuerdos de Paz le han traído. En las redes sociales que tanto frecuenta, se hizo tendencia el #ProhibidoOlvidar, en el que miles de ciudadanos recordan a las víctimas del conflicto y denunciaron los improperios del presidente.
“Al ver que la sociedad condenó esa posición anti histórica, en el que trató con desdén el conflicto armado, y el logro de la paz nacional, que tanto dolor nos causó a los salvadoreños, quiso mermarlo con decretar un día nacional, aún sabiendo que no le corresponde legalmente hacerlo”, opinó la abogada Marcela Galeas.