Asamblea Legislativa se pronuncia en contra de extender periodo presidencial a 6 años

EL SALVADOR. – Que el mandato de los presidentes en El Salvador dure 6 y no 5 años, esa es una de las propuestas que el equipo de expertos dirigido por el vicepresidente Félix Ulloa está contemplando para reformar la Constitución. Esta idea sumada a la de permitir la relección están generando preocupación en la población salvadoreña ante la posibilidad de que el actual gobierno esté tejiendo la red necesaria para quedarse en el poder de manera indefinida.
Esta misma preocupación se extiende hasta los curules de la Asamblea Legislativa, donde muchos diputados ya se han manifestado en contra de la propuesta- aún antes de que la comitiva de Ulloa siquiera la presente formalmente.
El problema principal aquí es que se trata de uno de los artículos pétreos de la Constitución, abrir esa puerta a un gobierno que ya de por sí no ha mostrado mucho respeto a los otros poderes del Estado es peligroso.
“Me parece que es una desfachatez que el equipo conformado por pseudo constitucionalistas estén buscando atropellar ese espíritu del constituyente que dejó ese candado, conocido por lo abogados como cláusula pétrea para imposibilitar cualquier reforma”, opinó sobre el tema el diputado Ricardo Parker.
Mario Ponce, presidente de la Asamblea, compartió el mismo sentimiento, alegando que el espíritu del artículo es la alternancia en pro de la democracia.
Brindando una perspectiva desde afuera, Apolonio Tobar, procurador de los Derechos Humanos, comentó: “No me parece que sea viable porque eso implicará que después vamos a promover reformas para que los concejos municipales también sean a seis años, después van a haber reformas electorales para que la Asamblea Legislativa sea a seis años, después para que los miembros del Consejo Nacional de la Judicatura sea a nueve igual que la Corte”.