Candidatos de Nuestro Tiempo presentan plataforma que buscan impulsar en la Asamblea Legislativa

EL SALVADOR. – El partido Nuestro Tiempo busca abrirse camino en la escena política salvadoreña colocando sus candidatos a diputados en la Asamblea Legislativa en las próximas elecciones de febrero. Para conseguir el apoyo de la ciudadanía, han presentado este martes las cinco propuestas que servirán de guía a sus candidatos para empezar a fundar El Salvador que sueñan para las nuevas generaciones.
Los 5 pilares o propuestas que han presentado son:
• Transparencia y Corrupción.
• Institucionalidad democrática.
• Desarrollo humano.
• Desarrollo sostenible.
• Derechos Humanos.
En el tema de Transparencia, destacan las ideas de impulsar el fortalecimiento de la unidad especializada anticorrupción al interior de la Fiscalía General de la República (FGR), creación de tribunales especializados anticorrupción dentro de la Corte Suprema de Justicia, reformas a la Ley de Ética Gubernamental, fortalecimiento del Instituto de Acceso a la Información Pública, establecer un límite al presupuesto de publicidad en todas las carteras del Estado, entre otras.
En cuanto a la Institucionalidad democrática, buscan prevenir cualquier tipo de abuso de poder promoviendo “la participación de los profesionales más capaces y decentes”. Para ello, impulsarán una Ley de la Función Pública que regule contrataciones y procesos de selección de funcionarios y empleados públicos con base en meritocracia, promover una educación democrática, proteger la libertad de prensa con una Ley de Protección Integral para Periodistas y tomar una postura en contra de una reforma constitucional en el contexto político actual de irrespeto a la Constitución.
Para garantizar un mejor futuro para todos, especialmente a los habitantes de las zonas más vulnerables, en el apartado de Desarrollo Humano trabajarán por garantizar la educación con una Ley de Reforma Educativa, integrar nuevas herramientas tecnólogicas de cara al mundo post-Covid, promover una legislación para convertir a la Universidad de El Salvador en un centro de investigación científica y tecnológica en diferentes áreas, etc.
La crisis climática también será tratada con propuestas de Desarrollo Sostenible, entre las cuales destacan la de una Ley de Urbanización Sostenible para el desarrollo de ciudades, una revisión a la Ley de Áreas Protegidas y Especies en Peligro de Extinción y aprobar y regular la Ley de Agua con un enfoque de derecho humano.
Por último, pero no menos importante, tenemos el tema de los Derechos Humanos, que en los últimos años ha visto un retroceso enorme, especialmente desde que inició la pandemia con diversas violaciones por parte del gobierno contra los ciudadanos. Nuestro Tiempo recalca que pondrán prioridad a la garantía de todos los derechos de las mujeres y niñas salvadoreñas. Se buscará también mayor acceso y goce de los derechos laborales, políticos y sociales, especialmente en educación, de las personas con discapacidad, fortalecer la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos, promover la educación en derechos humanos y equidad de género y el desarrollo integral de las personas desde las etapas primarias de formación, impulsar la Ley de Permiso por Paternidad, fortalecer los Tribunales especializados de violencia contra la mujer, entre otras.
Puede leer todas las propuestas en el sitio web de Nuestro Tiempo: https://esnuestrotiempo.com/propuestas/